Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Dreamery Book Store

Teletrabajo Elementos Técnicos, Jurídicos Y Gestión De Conflictos 2ª Edición - Arnulfo Sánchez García.

Teletrabajo Elementos Técnicos, Jurídicos Y Gestión De Conflictos 2ª Edición - Arnulfo Sánchez García.

Precio habitual $ 629.00 MXN
Precio habitual Precio de oferta $ 629.00 MXN
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Editorial TIRANT LO BLANCH
Edición 2024
ISBN 9788411976626

Prólogo a la Primera Edición 

Prologo Segunda Edición 

SECCIÓN I

ELEMENTOS TÉCNICOS

Capítulo I
Elementos técnicos mínimos en la implementación del teletrabajo 
Arnulfo Sánchez García
Mónica Marlene García Martínez

1. INTRODUCCIÓN 
2. EXPLORACIÓN DE DIVERSAS FORMAS DE DESEMPEÑO LABORAL 
3. FLEXIBILIZACIÓN DE LA JORNADA LABORAL 
4. MOMENTOS DE INFLEXIÓN PARA LA VARIACIÓN DE LA MODALIDAD DE TRABAJO 
5. VARIABLES A CONSIDERAR EN LA ADOPCIÓN DEL TELETRABAJO 
5.1. Infraestructura 
5.1. Tipo del puesto de trabajo 
5.3. Innovación en las metodologías de dirección y operación 
6. LA CONFLICTIVIDAD DERIVADA DE LA ADOPCIÓN DEL TELETRABAJO 
7. CONCLUSIONES 

Capítulo II
El monitoreo y la atención psicológica en el ámbito del teletrabajo 
José Héctor Cuello Sepúlveda
Raquel Rodríguez González

1. INTRODUCCIÓN 
2. EL CONFLICTO Y EL DESASOSIEGO EMOCIONAL 
3. AUSENTISMO, PRESENTISMO Y PROCRASTINACIÓN 
3.1. Ausentismo 
3.2. Presentismo 
3.3. Procrastinación 
4. NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICADAS AL ÁMBITO DEL TELETRABAJO 
5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 
6. CONCLUSIÓN 

Capítulo III
Las TIC como elemento de gestión de la relación laboral 
Myrna Elia García Barrera
1. INTRODUCCIÓN 
TELETRABAJO O TRABAJO A DOMICILIO 
3. LAS TIC COMO ELEMENTO TÉCNICO ESENCIAL 
4. TIPOLOGÍAS DEL TELETRABAJO EN LA RELACIÓN LABORAL 
5. IMPLEMENTACIÓN NECESARIA Y SUS BUENAS PRÁCTICAS 
6. CONCLUSIONES 

Capítulo IV
El teletrabajo con perspectiva de género 
Myrna Elia García Barrera
1. INTRODUCCIÓN 
2. REGULACIÓN DEL TELETRABAJO EN MÉXICO 
3. PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SU OBSERVACIÓN 
4. ERRADICACIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO 
5. CORRESPONSABILIDAD DEL ÁMBITO DOMÉSTICO 
6. MASCULINIDADES POSITIVAS 
7. ARMONIZACIÓN ENTRE LOS ÁMBITOS LABORAL Y FAMILIAR O PERSONAL 
8. CONCLUSIONES 

Capítulo V
La seguridad informática en el teletrabajo 
Juan Francisco Bolívar
1. INTRODUCCIÓN 
2. RIESGOS ASOCIADOS AL TELETRABAJO 
3. SEGURIDAD EN EL EQUIPO Y EN SUS COMUNICACIONES 
3.1. Protecciones de los equipos 
3.2. Comunicaciones 
4. CONCIENCIACIÓN DE USUARIOS Y SU IMPORTANCIA EN EL TELETRABAJO
5. AUTO EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL TELETRABAJO 
6. CONCLUSIONES 

Capítulo VI
La integración del internet de las cosas en el teletrabajo: beneficios y desafíos 
Borja García Vázquez
1. INTRODUCCIÓN 
2. POSIBILIDADES DEL TELETRABAJO 
3. ¿VULNERACIÓN DE DERECHOS? 
4. ACTIVIDADES DELICTIVAS 
5. CONCLUSIONES 

SECCIÓN II
ELEMENTOS JURÍDICOS

Capítulo VII
El teletrabajo en la legislación laboral mexicana 
Héctor S. Maldonado Pérez
1. CONTEXTO GENERAL DE LA REFORMA DE TELETRABAJO 

Capítulo VIII
El teletrabajo como capítulo especial en la ley federal del trabajo, la modificación
de la relación laboral y la norma oficial mexicana 037 
Félix Guadalupe Contreras Arguirópulos
1. INTRODUCCIÓN 
2. CONCEPTO 
3. VARIANTES DEL TELETRABAJO 
4. EL CONTRATO DE TRABAJO 
5. OBLIGACIONES PATRONALES 
6. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES 
7. DE TRABAJO PRESENCIAL A TELETRABAJO 
8. IGUALDAD DE TRATO 
1. RESPETO A LA INTIMIDAD 
2. CONCLUSIÓN 

Capítulo IX
Régimen legal del equipo e insumos necesarios para la realización del teletrabajo 
Xaveira Garza Camarena
1. INTRODUCCIÓN 
2. TELETRABAJO EN MÉXICO 
3. DISPOSICIONES APLICABLES PARA EL EQUIPO E INSUMOS EN EL TELETRABAJO 
3.1. Obligaciones de los patrones 
3.2. Obligaciones de los trabajadores 
3.3. Condiciones de seguridad y salud en trabajo 
4.CONCLUSIONES 

Capítulo X
La capacitación del trabajador en la modalidad de teletrabajo 
Yolanda Ruiz Martínez
1.INTRODUCCIÓN 
2. EL SIGLO 21: DISRUPTIVO EN UN AMBIENTE MULTIPANTALLA 
3. TELETRABAJO Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD 
4. APRENDER Y DESAPRENDER, UN ESTILO DE VIDA 
5.UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN PARA LOS TELETRABAJADORES ... 
6.CONTRIBUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARADESARROLLAR PERSONAL 
7. EL ICEBERG: DIAGNOSTICANDO NECESIDADES 
8.ELABORACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN EN LÍNEA PARALOS TELETRABAJADORES 
9. TECNOLOGÍA, APRENDIZAJE Y ENTORNOS INCIERTOS 
10. ¿COSTO O INVERSIÓN? ¿GASTO? 
11.CONCLUSIONES 

Capítulo XI
El riesgo laboral en el teletrabajo 
Félix Guadalupe Contreras Arguirópulos
1.INTRODUCCIÓN 
2. UBICACIÓN LEGAL DEL TELETRABAJO 
3. RIESGOS DE TRABAJO 
4. FACTOR DETERMINANTE 
5. RESPONSABILIDAD PATRONAL 
6.SEGURIDAD E HIGIENE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO
7.CONCLUSIONES 

Capítulo XII
Mobbing en el teletrabajo 
José de Jesús Regis García
1.INTRODUCCIÓN 
2.ACOSO 
2.1. Acoso Sexual 
2.2. Acoso Escolar 
2.3. Ciberacoso 
Índice
2.4. Acoso Psicológico o moral 
3. ACOSO LABORAL O “MOBBING” 
3.1. Marco legal del “mobbing” en México 
4.TELETRABAJO 
5.CONCLUSIONES 

Capítulo XIII
Derecho colectivo de los teletrabajadores 
Félix Guadalupe Contreras Arguirópulos
1. INTRODUCCIÓN 
2.GENERALIDADES DEL DERECHO COLECTIVO EN EL CASO DETELETRABAJO 
3. SINDICATOS DE TELETRABAJADORES 
4. EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Y EL TELETRABAJO 
4.1. La inclusión del teletrabajo en el contrato colectivo 
5. EL TELETRABAJO Y EL REGLAMENTO INTERIOR 
6.CONCLUSIONES 

Capítulo XIV
El derecho a la intimidad en el teletrabajo 
Alfredo Islas Colín
1. INTRODUCCIÓN 
2. EL DERECHO A LA INTIMIDAD 
3. EL TELETRABAJO Y LAS NORMAS DE ORIGEN INTERNO 
4.EL TELETRABAJO Y EL DERECHO A LA PRIVACIDAD EN LAS NORMAS DE ORIGEN EXTERNO 
4.1 Instrumentos internacionales universales 
4.2. Instrumentos internacionales regionales 
4.3. Los criterios de interpretación de los tratados 
5.- CONCLUSIONES 

Capítulo XV
El derecho a la desconexión digital en el teletrabajo 
Borja García Vázquez
1.INTRODUCCIÓN 
2.GLOBALIZACIÓN E HIPERCONEXIÓN: CARACTERÍSTICAS DELMUNDO HOY 
3.EL RECONOCIMIENTO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL EN LASPRINCIPALES EMPRESAS ESPAÑOLAS 
4. CONCLUSIONES 

Capítulo XVI
El conflicto de leyes laborales en materia de teletrabajo ante el contrato internacional 
Borja García Vázquez
1. INTRODUCCIÓN 
2. LABORES REMOTAS: LA DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO Y LA
PERSPECTIVA INTERNACIONAL 
3. LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR Y SU PROTECCIÓN 
4. LOS FOROS DE COMPETENCIA: REALIDAD ESPAÑOLA Y MEXICANA 
5. CONCLUSIONES 

Capítulo XVII
Apuntes, mejores prácticas y normativas internacionales en materia de teletrabajo 
María Blanca Elizabeth Palomares Ruiz
1. INTRODUCCIÓN 
2. JUSTIFICACIÓN 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
4. DESCRIPCIÓN 
4.1 Centros para Teletrabajo 
4.2 Tendencias a nivel global 
4.3 DERECHOS SINDICALES 
4.4. CONSIDERACIONES GENERALES POR PARTE DE LOS EMPLEADORES
Y LOS SINDICATOS 
4.5 Condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo en México 
5. METODOLOGÍA 
6. CONCLUSIONES 
7. RECOMENDACIONES 

SECCIÓN III
GESTIÓN DE CONFLICTOS

Capítulo XVIII
La resiliencia personal y su trascendencia al entorno organizacional 
Emilia de los Ángeles Iglesias Ortuño
1. INTRODUCCIÓN 
2. RESILIENCIA COMO HABILIDAD PERSONAL 
3. RESILIENCIA EN ORGANIZACIONES LABORALES 
3.1. Trabajo Social empresarial para el bienestar laboral 
4. INGENIERÍA DE LA RESILIENCIA ORGANIZACIONAL 
5. CONCLUSIONES 

Capítulo XIX
La conflictividad del teletrabajo frente a las barreras generacionales 
José Guadalupe Steele Garza
1. INTRODUCCIÓN 
2. LA NUEVA DIMENSIÓN DEL TELETRABAJO 
3. LA CONFLICTIVIDAD DERIVADA DEL TELETRABAJO 
3.1. Las distancias generacionales y su óptica del Teletrabajo 
4. DESCRIPCIÓN GENERACIONAL 
4.1. La generación Baby Boomers (1945-1964) 
4.2. La generación X (1965-1979) 
4.3. Generación Y (1980-1999) 
4.4. Generación Z (2000-actualidad) 
5. CONCLUSIONES 

Capítulo XX
Autogestión, autocuidado y roles en el teletrabajo 
Benjamín Salvador Simón
1. INTRODUCCIÓN 
2. AUTOGESTIÓN 
2.1. Tiempos 
2.2. Espacios 
3. AUTOCUIDADO 
3.1. Físico 
3.2. Psicológico 
4. ROLES 
4.1. Familiar y afectivo 
4.2. Social 
4.3. Laboral 
5. CONCLUSIONES 

Capítulo XXI
Técnicas de gestión del estrés laboral derivado del teletrabajo 
Gil David Hernández Castillo
1.- INTRODUCCIÓN 
2.- ESTRÉS POR CAMBIOS EN LA VIDA 
3. TÉCNICAS DE GESTIÓN DE ESTRÉS LABORAL DERIVADO DEL
TELETRABAJO 
3.1 La Mediación como técnica de gestión ante el estrés laboral, derivado del teletrabajo 
3.2 Conciliación en pro de la disminución del estrés 
3.3 Negociación para el manejo de estrés vs el conflicto 
3.4 Justicia restaurativa para la atención de los conflictos derivado del teletrabajo
3.5 Círculos restaurativo 
3.6 Conferencias restaurativas 
4.- CONCLUSIONES 

Capítulo XXII
La gestión y resolución alternativa de conflictos derivados del teletrabajo 
Egla Cornelio Landero
1. INTRODUCCIÓN 
2. RELACIÓN LABORAL DE TELETRABAJO: CONFLICTOS CIRCUNSTANCIALES 
2.1. Escuchar a las personas involucradas en el conflicto 
2.2. Asertividad ante el malestar de los implicados en el conflicto 
3. ANÁLISIS DEL CONFLICTO Y EL OBJETIVO COMÚN DE LOS INTERVINIENTES 
4. GESTIÓN, NEGOCIACIÓN Y ACUERDOS 
5. CONCLUSIÓN 

Capítulo XXIII
El principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales y la Conciliación en
materia de teletrabajo 
Arnulfo Sánchez García
1. INTRODUCCIÓN 
2. LA CONCILIACIÓN LABORAL Y EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD
DE DERECHOS LABORALES 
2.1. Contexto procesal de la conciliación laboral 
3. LA AUTORIDAD CONCILIADORA 
3.1. Facultad conciliatoria 
3.2. Facultad sancionadora 
3.3. Cosa juzgada de los acuerdos de conciliación laboral 
4. OBLIGACIÓN DEL TELETRABAJADOR DE AGOTAR LA CONCILIACIÓN
PREJUDICIAL 
5. CONCLUSIONES 

Capítulo XXIV
La solución de conflictos derivados del teletrabajo y la crianza de los hijos 
María Leonor Ramos Morales
1. INTRODUCCIÓN 
2. EL TELETRABAJO EN CASA 
3. LOS PADRES QUE TRABAJAN DESDE CASA 
4. TELETRABAJO CON NIÑOS EN CASA 
5. CONCILIACIÓN ENTRE VIDA LABORAL Y FAMILIAR 
6. LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DERIVADOS DEL TELETRABAJO 
7. CONCLUSIÓN 

Capítulo XXV
Competencias claves y suaves necesarias en la gestión del conflicto en las relaciones
derivadas del teletrabajo 
Karla Sáenz López
1. INTRODUCCIÓN 
2. COMPETENCIAS CLAVE 
2.1. Manejo de Tics 
2.2. Manejo del tiempo 
2.3. Disciplina 
2.4. Planeación 
2.5 Creatividad 
2.6. Enfoque 
2.7. Colaboración 
3. COMPETENCIAS BLANDAS 
3.1. Control ante la frustración 
3.2. Adaptación al entorno 
3.3. Positividad 
3.4. Bondad 
3.5. Calma 
3.6. Armonía 
3.7. Cuidado 
4. CONCLUSIÓN 

Capítulo XXVI
La telemediación o mediación online como método alternativo de resolución de
conflictos derivados del teletrabajo 
Marta Gonzalo Quiroga
Mª del Carmen Cazorla González-Serrano
1. LA REALIDAD ACTUAL DE LA MEDIACIÓN: NUEVAS OPORTUNIDADES
PARA LOS MEDIADORES DERIVADAS DEL TELETRABAJO 
2. TELEMEDIADOR Y TELETRABAJO: CAUTELAS A TENER EN CUENTA
DERIVADAS DE SUS FUNCIONES 
3. TELEMEDIACIÓN Y TELETRABAJO: ¿REALIDAD Y OPORTUNIDAD
U OPORTUNISMO? 
4. DATOS COMPARADOS SOBRE EL TELETRABAJO 
4.1. Estadísticas y gráficos del Teletrabajo en Europa 
4.2. Datos estadísticos del Teletrabajo en otras regiones: EEUU e Iberoamérica 
5. TELEMEDIACIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA 
6. CONCLUSIONES 

Capítulo XXVII
Guía de diseño para la gestión de conflictos en línea derivados de la relación
laboral 
Emilio Rodríguez Rodríguez
1. INTRODUCCIÓN 
2. ELEMENTOS TECNOLÓGICOS PARA LA GESTIÓN DE CONFLICTOS
LABORALES EN LÍNEA 
2.1 El uso de la videoconferencia 
2.2 Características de las diferentes aplicaciones 
2.3 La importancia de la utilización de las aplicaciones en la gestión de conflictos 
3. PROCESO ESTANDARIZADO PARA REALIZAR LA CONCILIACIÓN Y
MEDIACIÓN LABORAL EN LÍNEA 
3.1 Propuesta de proceso estandarizado 
4. CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN VIRTUAL 
4.1 Habilidades comunicacionales del conciliador o mediador virtual 
5. CONCLUSIONES 

Ver todos los detalles