Dreamery Book Store
La Procuración De Justicia A Debate - Gilberto Pablo De Hoyos Koloffon
La Procuración De Justicia A Debate - Gilberto Pablo De Hoyos Koloffon
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Editorial: TIRANT LO BLANCH
Edición: 2024
ISBN: 9788410567306
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Capítulo primero. Antecedentes de la procuración de justicia en México
I. El Ministerio Público en el constitucionalismo mexicano
II. La procuración de justicia dentro del modelo de dominación política hegemónica del siglo XX
III. La incardinación de la procuración de justicia en el Poder Ejecutivo en la reforma de 1994
IV. Rasgos destacados de la procuración de justicia entre 1994 y 2014
Capítulo segundo. La construcción de la autonomía constitucional de las fiscalías generales
I. Los diagnósticos de referencia
II. El objetivo institucional pretendido: la autonomía de las fiscalías, ministerios públicos y la instauración del debido proceso legal
III. Los modelos de referencia en el derecho comparado
IV. Las iniciativas de reforma constitucional presentadas
V. Cambios incorporados en el proceso legislativo
Capítulo tercero. El tránsito de las procuradurías a las fiscalías generales. Cambios esenciales
I. De la dependencia del gobierno a la autonomía constitucional plena
II. De la designación directa de sus titulares por el Poder Ejecutivo al modelo de colaboración entre poderes
III. Del sistema de justicia penal mixto-inquisitivo al modelo acusatorio
IV. De un sistema de nombramientos de carácter políticodiscrecional al impulso de la carrera ministerial profesional
V. De la libertad para estipular fiscalías especializadas a la constitucionalización de las fiscalías electorales y anticorrupción
Capítulo cuarto. Elementos que han condicionado el afianzamiento del modelo de fiscalía autónoma
I. Deficiencias en el diseño constitucional del modelo federal de procuración de justicia
II. Retrasos y cambios en la entrada en vigor de la reforma y en su proceso de implementación
III. La dependencia exterior y la carencia de plena autonomía
IV. Nulo enraizamiento del proceso penal oral
V. Excesos de la prisión preventiva oficiosa
Capítulo quinto. Hacia una segunda generación de reformas para el fortalecimiento de las fiscalías generales
I. Perfil de los titulares y modelo de designación
II. El régimen de las autonomías (autonomía técnica, organizativa, presupuestal, normativa, de gestión y de resolución)
III. El servicio civil de carrera para los fiscales, peritos y policías
IV. La creación de Consejos del ministerio público y de la policía, responsables de la carrera de los agentes de esas corporaciones y de los peritos
V. Un nuevo esquema de profesionalización permanente de las fiscalías, y garantías del servicio público en la procuración de justicia
VI. Incorporación de la visión humanista en la procuración de la justicia
VII. Política criminal: la prevención como clave del combate previo a los delitos
VIII. Estado de derecho
IX. Paz social con estabilidad política
X. Procuración de justicia internacional
Conclusiones
Bibliografía
