Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Dreamery Book Store

La Problematización De La Calidad Procesal Y Personería De Los Órganos De Fiscalización - Marcos Vera Badías

La Problematización De La Calidad Procesal Y Personería De Los Órganos De Fiscalización - Marcos Vera Badías

Precio habitual $ 299.00 MXN
Precio habitual Precio de oferta $ 299.00 MXN
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Editorial TIRANT LO BLANCH
Edición 2024
ISBN 9788410561489

Índice
 
Prólogo 
   
Presentación 
   
Introducción 
1.     La reforma del año 2015 y la fundación del sistema nacional anticorrupción ¿Qué relevancia tienen los órganos de fiscalización
al respecto?    
1.1    La corrupción, su percepción vs la percepción
de su combate    
1.2    Antecedentes y fundamentos jurídicos del SNA    
1.3    El papel de los órganos de fiscalización en el SNA    
1.4    Conclusiones sobre el SNA y sus principios fundantes en correlación a los órganos de fiscalización,
su naturaleza y sus funciones    

2.     El órgano de fiscalización como persecutor    
2.1    El diseño orgánico básico para la operatividad del procedimiento administrativo sancionador
y justificación para la expresión persecutor en referencia
a los órganos de fiscalización    
2.2    Argumentar a partir de principios del ius puniendi por excelencia que es el derecho penal para la labor persecutora
de los órganos de fiscalización.    
2.3    Observaciones de auditoría: el insumo de las faltas administrativas. Simbiosis entre fiscalizador y persecutor    
2.4    Una breve propuesta para la sintetización de procesos
de fiscalización con una perspectiva de investigación    

3.     ¿Parte procesal en materia penal?    
3.1.   La evolución del concepto de “bien jurídico”.    
3.2.   Denunciante    
3.3.   ¿Víctima u ofendido?    
3.4.   Algunos principios del SNA como argumentos para la calidad procesal de los órganos de fiscalización
en las instancias que aperturan en materia penal.    
3.5 La calidad especial de los órganos de fiscalización que los legitiman como partes procesales en materia penal.    

4.     Nuestra tesis fundamental: interés jurídico de los órganos
de fiscalización y por lo tanto quejosos en materia de amparo.    
4.1.   cima en la que la asey ha procurado que se le otorgue
la calidad de quejoso en materia de juicio de amparo    
4.2.   Justificación del interés jurídico de los órganos de fiscalización para subsumir calidad de quejosa
en el juicio de amparo    
4.3.   Contradicción de criterios.    
4.4.   Sistematización silogística de cada criterio citado y su correspondiente análisis comparativo.    

5.      La trascendencia del derecho humano a vivir en un ambiente libre de corrupción    

6.      Conclusión general    

7.     Excurso    

Ver todos los detalles