Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Dreamery Book Store

La Ética Judicial En México: Principios, Normas Y Virtudes - Ángela Aparisi Miralles

La Ética Judicial En México: Principios, Normas Y Virtudes - Ángela Aparisi Miralles

Precio habitual $ 459.00 MXN
Precio habitual Precio de oferta $ 459.00 MXN
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Editorial TIRANT LO BLANCH
Edición 2024
ISBN 9788410560680

Índice

Prólogo        

Felipe Ibáñez Mariel

Presentación         

Capítulo I Concepto y fundamento de la ética profesional         
1. Concepto de ética profesional         
2. El fin interno de una profesión          
2.1. Fines externos e internos         
2.2. Fin interno de las profesiones jurídicas        
2.3. El fin de la profesión de juez        
3. Principios, normas éticas y virtudes profesionales         
4. Los principios de la ética profesional del juez        
4.1. Principios generales y principios específicos de la ética judicial        
5. Normas éticas y virtudes profesionales         
5.1. Concepto de virtud        
5.2. Las virtudes judiciales        
6. La conexión entre principios, normas y virtudes         
7. Diferencias entre principios, normas y virtudes profesionales        
8. La profesión de juez: centralidad de la persona y de su dignidad        

Capítulo II Los códigos de ética judicial        
1.Concepto         
2. Naturaleza de los Códigos éticos        
2.1. Tipos         
2.1.1. Según su finalidad        
2.1.2. De acuerdo a sus destinatarios         
2.1.3. Según su contenido        
2.2. Diferencias entre normas éticas y normas legales         
2.3. Conexiones entre normas éticas y normas legales        
2.4. Normas éticas y usos profesionales        
2.5. El riesgo de confusión entre los distintos tipos de normas         
3. El rechazo de los Códigos de ética profesional        
4. Fundamento de la obligatoriedad de los Códigos éticos        
4.1. Legitimidad material        
4.2. Legitimidad formal        
5. La acusación de rigidez        
6. Modelo de excelencia profesional        
7. Mecanismos para garantizar la eficacia         
8. El Código Iberoamericano de Ética judicial        
8.1. La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial        
9. El Código de Ética del Poder Judicial de la Federación        
10. Código Nacional Mexicano de Ética Judicial         
10.1. La Comisión Nacional de Ética Judicial         

Capítulo III Principios generales de la ética judicial: obrar según ciencia y conciencia        
1.Introducción         
2. El principio general de obrar según ciencia y conciencia         
2.1. Obrar según ciencia         
2.2. Obrar según conciencia        
2.2.1. Noción de conciencia         
2.2.2. La confusión entre las nociones de conciencia y de autonomía de la voluntad         
2.2.3. La conciencia profesional del juez        
2.2.2. Tipos de juicios de conciencia         
2.3. Conciencia y situaciones conflictivas        
2.3.1. Elementos para valorar casos difíciles        
2.3.2. Los actos de doble efecto        
2.3.3. El problema de la cooperación al mal        
3. La formación de la conciencia        

Capitulo IV El principio general de integridad profesional         
1. Aproximación a la noción de integridad        
2. La integridad profesional         
3. Integridad y confianza        
4. La confiabilidad         
5. Situaciones especiales        
5.1. Agradecimientos y regalos        
5.2. Recomendaciones, consejos y sugerencias        
5.3. Presiones y amenazas        
6. La relación entre la ética privada y la ética profesional        
6.1. Trascendencia de la personalidad del juez en el ámbito profesional        
6.2. La vida privada del juez: su repercusión pública        
7. Integridad y servicio a la Administración de Justicia         

Capítulo V El principio de independencia judicial         
1.Introducción         
2. La independencia judicial en sentido amplio: independencia, imparcialidad y objetividad        
3. El principio de independencia en sentido estricto        
4. El principio de imparcialidad         
5. El principio de objetividad         
5.1. Abstenciones y recusaciones         

Capítulo VI El principio de motivación y transparencia judicial        
1.Introducción        
2. Naturaleza de la decisión judicial        
2.1. La Escuela de la Exégesis: la negación de la discrecionalidad judicial        
3. El margen de decisión judicial        
3.1. Derecho y razonamiento práctico        
3.1.1. Determinación del supuesto de hecho y certeza moral        
3.1.2. Carácter general de la norma y aplicación del derecho        
3.2. Discrecionalidad y arbitrariedad judicial        
4. La motivación como límite a la arbitrariedad judicial        
4.1. Funciones de la motivación        
4.2. Contenido de la motivación        
4.2.1. En materia de hechos probados        
4.2.2. En cuestiones de derecho aplicable        
4.3. Claridad y trasparencia en las decisiones judiciales        

Capítulo VII Principio de confidencialidad: el secreto profesional del juez        
1.Fundamento del principio de confidencialidad        
1.1. Aproximación a la noción de intimidad         
1.2. Intimidad y privacidad        
2. El deber de secreto profesional del juez        
2.1. Confidencialidad y secreto profesional         
2.2. El deber de recabar información: límites        
2.3. Contenido del secreto profesional         
3. Relaciones del juez con los medios de comunicación        
4. Secreto y discreción profesional         

Capítulo VIII Las virtudes judiciales        
1.Ética judicial: principios, normas y virtudes        
2. Las virtudes judiciales        
3. La justicia        
3.1. Noción clásica de la justicia        
3.2. La justicia como necesidad social        
3.3. La justicia, virtud del juez        
3.4. Justicia y equidad         
4. La prudencia judicial        
4.1. Prudencia y razón practica        
4.2. La prudencia del juez        
4.3. El razonamiento prudente como mecanismo de autocontrol judicial        
5. La virtud de la diligencia        
5.1. Diligencia y celeridad         
5.2. Celeridad y prudencia en el juez        
5.2.1. La búsqueda de la verdad en el proceso penal        
6. Responsabilidad institucional         
6.1. La Administración de Justicia como servicio público        
7. Honestidad judicial        
8. La virtud de la cortesía judicial        

Capítulo IX El juez ante la ley injusta        
1.Introducción        
2. Lo justo natural y lo justo legal en el pensamiento realista clásico        
3. El problema del juez ante la ley injusta        
3.1. Ley y justicia        
3.1.1. Existencia de leyes injustas        
3.1.2. Decisiones judiciales y responsabilidad personal         
3.1.3. Razonamiento prudencial        
3.1.4. Recurso a los mecanismos legales previstos en el propio ordenamiento        
3.1.5. Traslados, abstenciones, cláusula de conciencia y renuncia        
4. La objeción de conciencia        
4.1. Concepto        
4.2. Notas características         
4.3. Objeción de conciencia del juez y democracia.         
4.3.1. Principio democrático y respeto a la conciencia de los ciudadanos        
4.3.2. Estado de Derecho y objeción de conciencia judicial        

Bibliografía        

Anexos        

I.CÓDIGO IBEROAMERICANO DE ÉTICA JUDICIAL        

II. CÓDIGO DE ÉTICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN        

III. CÓDIGO NACIONAL MEXICANO DE ÉTICA JUDICIAL         

Ver todos los detalles