Dreamery Book Store
Historia Mundial Del Cine Tomo I Y II (Estados Unidos) Pasta Dura "Precio Especial" - Gian Piero Brunetta / Itziar Hernández Rodilla
Historia Mundial Del Cine Tomo I Y II (Estados Unidos) Pasta Dura "Precio Especial" - Gian Piero Brunetta / Itziar Hernández Rodilla
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Editorial: AKAL EDICIONES
Edición: 2011
ISBN: 9788446027522
Historia mundial del cine I. Estados Unidos I
"Los conjuntos a los que he procurado dar más valor y en torno a los que he hecho trabajar a mis colaboradores han sido los siguientes: los géneros, fundamento y estructura portante del cine estadounidense; los ritos y divos y el papel de Hollywood como fábrica de sueños; la leyenda como patrimonio y fuente de inspiración constante; la contribución fundacional de las minorías étnicas y de las múltiples raíces culturales a la construcción de una identidad sujeta a diversas transformaciones; el papel del paisaje; la interferencia de la política y las formas de presión y de control ideológico y cultural, y, por último, [ ] el desarrollo de la economía, el mercado y las transformaciones de los modos de consumo desde los nickelodeones hasta la llegada de la era televisiva y los grandes éxitos de las últimas décadas.» Con estas palabras sintetiza Gian Piero Brunetta el contenido y la orientación del primero de los dos volúmenes que dedica al estudio del cine norteamericano. Un empeño difícil, dada la envergadura y complejidad de la empresa, pero con un resultado incuestionable: el lector tiene entre sus manos una de las visiones de conjunto más completas y ambiciosas publicadas hasta la fecha sobre la cinematografía de los Estados Unidos, cuya consulta será ineludible para cualquiera que quiera penetrar o profundizar en la realidad de una industria que, para muchos, es sinónimo de cine.
Contenido Tomo I
Introducción (Gian Piero Brunetta)
1. Identidad, mitos y modelos temporales (Gian Piero Brunetta)
2. De Edison a Griffith: el cine y la modernidad (Tom Gunning)
3. "Early Hollywood". El nacimiento de las estructuras de producción (Douglas Gomery)
4. Elementos para una genealogía del paisaje estadounidense (1897-1912) (Jean Mottet)
5. La formación del público. Los espectadores en tiempos de los nickelodeones (William Uricchio)
6. Los cómicos de Sennett a Langdon (Eileen Bowser)
7. Épica espectacular y esplendor de lo verdadero. La influencia del cine histórico italiano en Estados Unidos (1908-1915) (Giorgio Bertellini)
8. "Over there". La guerra lejana (Gian Piero Brunetta)
9. El serial (Monica Dall'Asta)
10. Nacimiento del divismo. Estrellas y público del cine de los comienzos (Lee Grieveson)
11. El ruido, la música, el silencio (Rick Altman)
12. El cine de los años veinte (Richard Koszarski)
13. Los grandes cómicos: de Chaplin a Laurel (David Robinson)
14. Del mudo al sonoro (Alberto Boschi)
15. Épica y mito de los años treinta (Franco La Polla)
16. La era de Will Hays. La censura en el cine norteamericano (Giuliana Muscio)
17. El cine canta a la metrópoli (Leonardo Gandini)
18. Cine: producción y modelos sociales y culturales en los años treinta (Giuliana Muscio)
19. Los mitos del cine estadounidense (Roberto Campari)
20. La dirección. El difícil camino del nombre delante del título (Leonardo Gandini)
21. La edad del oro del star system (Stephen Gundle)
22. Los géneros de Hollywood (Rick Altman)
23. El wéstern (Gian Piero Brunetta)
24. Geografía del wéstern: de Broncho Billy a Clint Eastwood (Carlo Gaberscek)
25. El terror (Kim Newman)
26. La animación (Giannalberto Bendazzi)
27. El musical (Rick Altman)
28. Los italoamericanos y el cine (Peter Bondanella)
29. Los irlandeses en el cine norteamericano (Kevin Rockett)
30. Los rusos en Estados Unidos. El cine de la primera emigración (Natal'ja Nusinova)
31. Inmigración alemana y antifascismo en la comunidad hollywoodiense de los años treinta (Saverio Giovacchini)
Historia mundial del cine I. Estados Unidos II
«En su conjunto, el cine estadounidense parece un territorio idóneo en el que aplicar, con óptimos resultados, las lecciones de los historiadores de los Annales, donde la historia breve y la de larga duración, la superficial y la profunda, la de los hechos y la de la mentalidad, la del imaginario y la económica, pueden coexistir, sostenerse, iluminarse e incorporarse unas a otras.
Los conjuntos a los que he procurado dar más valor y en torno a los que he hecho trabajar a mis colaboradores han sido los siguientes: los géneros, fundamento y estructura portante del cine estadounidense; los ritos y divos y el papel de Hollywood como fábrica de sueños; la leyenda como patrimonio y fuente de inspiración constante; la contribución fundacional de las minorías étnicas y de las múltiples raíces culturales a la construcción de una identidad sujeta a diversas transformaciones; el papel del paisaje; la interferencia de la política y las formas de presión y de control ideológico y cultural, y, por último, [ ] el desarrollo de la economía, el mercado y las transformaciones de los modos de consumo desde los nickelodeones hasta la llegada de la era televisiva y los grandes éxitos de las últimas décadas.»
Con estas palabras sintetiza Gian Piero Brunetta el contenido y la orientación de estos dos magníficos volúmenes. Un empeño difícil, dada la envergadura y complejidad de la empresa, pero con un resultado incuestionable: el lector tiene entre sus manos una de las visiones de conjunto más completas y ambiciosas publicadas hasta la fecha sobre la cinematografía de los Estados Unidos, cuya consulta será ineludible para cualquiera que quiera penetrar o profundizar en la realidad de una industria que, para muchos, es sinónimo de cine. El segundo volumen cuenta con un capítulo de Javier H. Estrada en el que se analizan las principales tendencias del cine norteamericano en la primera década del siglo XXI.
Contenido Tomo II
1. Las fronteras de la comedia (Guido Fink)
2. Hollywood va a la guerra (Giuliana Muscio)
3. El cine estadounidense, 1945-1960 (Robert Sklar)
4. El nuevo Hollywood. Las estructuras de producción se renuevan (Douglas Gomery)
5. El star system tras la Segunda Guerra Mundial (James Naremore)
6. Gánsteres y detectives. El cine criminal (Renato Venturelli)
7. El cine negro (James Naremore)
8. Quizá una foto, quizá un samovar: los judíos y el cine estadounidense (Guido Fink)
9. El cine yiddish (Mariann Lewinsky)
10. Tres o cuatro tonos de negro. El cine afroamericano (Franco Minganti)
11. New York, New York: el centro de producción de la Costa Este (Richard Koszarski)
12. Cine, política y cultura popular en el Hollywood de la posguerra, 1945-1960 (Richard Maltby)
13. Cine y Guerra Fría, 1945-1956 (Giuliana Muscio)
14. Difusión y mercado del cine europeo de 1948 a hoy (Tino Balio)
15. La influencia de la radio, la popular music y el jazz (Franco Minganti)
16. La ciencia ficción (Franco La Polla)
17. Los géneros hollywoodienses: muerte y transformación (Jean-Loup Bourget)
18. El cine de vanguardia (P. Adams Sitney)
19. La producción internacional de Hollywood (Tino Balio)
20. La estructura narrativa del cine estadounidense, 1960-1980 (Art Simon)
21. Cine y televisión (James Hay)
22. El cine de los años ochenta (Robert Sklar)
23. Casi un apéndice. Algunas cifras sobre la industria cinematográfica estadounidense (Christopher Wagstaff)
24. Grandes y pequeños: Hollywood hoy y (quizá) mañana (Alessandro Camon)
25. El cine estadounidense en los inicios del siglo XXI (Javier H. Estrada)
26. Nota bibliográfica (Lorenzo Codelli)
Cronología
Índice de nombres
Índice de películas

