Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Dreamery Book Store

Federalismo En México: Análisis Jurídico De Su Diseño Hacendario - Rubén Guillermo Lecona Morales

Federalismo En México: Análisis Jurídico De Su Diseño Hacendario - Rubén Guillermo Lecona Morales

Precio habitual $ 439.00 MXN
Precio habitual Precio de oferta $ 439.00 MXN
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Editorial TIRANT LO BLANCH
Edición 2024
ISBN 9788411978767

Índice

Prólogo        

Introducción        

Capítulo I

El federalismo hacendario        
1.    Teorías del federalismo fiscal        
1.1.    Primeras elaboraciones de la teoría del federalismo fiscal        
1.2.    La segunda generación del federalismo fiscal        
2.    El estudio del federalismo hacendario en México        
2.1.    Distribución de competencias        
2.2.    Las facultades concurrentes        
2.3.    El abandono de la cláusula residual        
2.4.    La teoría del federalismo fiscal en el caso mexicano        

Capítulo II

La evolución constitucional del federalismo hacendario en México        
1.    El arreglo inicial durante el siglo xix        
2.    El diseño constitucional de 1917        
3.    Los intentos de renovación del federalismo durante las etapas iniciales de apertura democrática y económica (1980-1996)        
4.    Las repercusiones en el federalismo de los gobiernos divididos en México (1997-2018)        
5.    La nueva tendencia de centralización (2019-2023)        

Capítulo III

El federalismo tributario        
1.    Las potestades tributarias concurrentes        
2.    El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal        
3.    Reformas para fortalecer la entrega de participaciones a los municipios (1999 y 2003)        
4.    La Reforma Hacendaria Integral de 2007        
5.    La reforma a la coordinación fiscal de 2013        
6.    Ajustes derivados de la reforma energética de 2014        
7.    Las leyes de ingresos de la federación        

Capítulo IV

El gasto público “federalizado”        
1.    Los mecanismos institucionales de transferencia del gasto público federal a los gobiernos subnacionales        
2.    El impulso del gasto federalizado a través de los presupuestos de egresos de la federación        
2.1.    La evolución normativa del gasto federalizado        
2.2.    Conflictos críticos en las negociaciones del gasto federalizado        
2.3.    La institucionalización del gasto federalizado        
2.4.    Las disrupciones coyunturales al modelo presupuestario        
3.    Las aportaciones federales        
4.    La descentralización en el marco de la responsabilidad hacendaria        
5.    La disciplina financiera de los gobiernos subnacionales        
6.    Otros mecanismos de gasto que inciden en el federalismo        

Capítulo V

El arreglo hacendario en materia de deuda pública y otras obligaciones financieras        
1.    La deuda pública        
1.1.    El principio de colaboración        
1.2.    La disciplina financiera en el endeudamiento público        
2.    Las asociaciones público-privadas        
3.    Las pensiones en el diseño hacendario federal        
3.1.    La interrelación de los sistemas de pensiones de los órdenes de gobierno        
3.2.    Las reformas en materia de pensiones en el marco del federalismo hacendario        

Capítulo VI

Las tendencias centralistas        
1.    La proliferación de facultades concurrentes        
2.    La homologación de las reglas hacendarias        
2.1.    Ejercicio de los recursos públicos        
2.2.    Remuneraciones        
2.3.    Homologación de los catastros públicos        
2.4.    Rendición de cuentas        
2.5.    Transparencia        
2.6.    Contabilidad gubernamental        
3.    Responsabilidades administrativas y combate a la corrupción        
4.    La planeación centralizada        
5.    La fiscalización local desde la federación        
6.    De vuelta a la centralización        

Capítulo VII

Estado actual del federalismo hacendario en México        
1.    Inadecuada distribución de competencias hacendarias        
2.    Debilidades en las capacidades institucionales        
3.    Manejo inadecuado de las finanzas públicas        
4.    Diseño deficiente para la toma de decisiones        
5.    Procesos de descentralización fallidos        

Capítulo VIII

Fortalecimiento del federalismo en México        
1.    Los diseños federales eficaces desde la perspectiva de las teorías del federalismo fiscal        
2.    Los ciudadanos como elemento clave para la consolidación del federalismo        
3.    Algunas propuestas para rediseñar el federalismo hacendario mexicano        
4.    Propuesta de reforma constitucional        

Referencias bibliográficas        

Ver todos los detalles