Dreamery Book Store
El ABC De Las Medidas Afirmativas En Materia Electoral En México. Sentencias Que Cambian Vidas - Socorro Roxana García Moreno / Ramón Cuauhtémoc Vega Morales
El ABC De Las Medidas Afirmativas En Materia Electoral En México. Sentencias Que Cambian Vidas - Socorro Roxana García Moreno / Ramón Cuauhtémoc Vega Morales
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Editorial TIRANT LO BLANCH
Edición 2024
ISBN 9788411976589
PRÓLOGO
Capítulo I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1. ¿QUÉ SON LAS MEDIDAS AFIRMATIVAS?
2. FUNDAMENTO JURÍDICO DE LAS MEDIDAS AFIRMATIVAS
3. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS
Capítulo II. PARIDAD
1. BREVE EVOLUCIÓN DEL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO
EN MATERIA ELECTORAL
A. Caso “Antijuanitas”
B. La paridad horizontal y vertical
C. La competitividad
D. Las gubernaturas
E. Medidas de paridad en la integración de la Cámara de diputadas y
diputados federal, así como en diversos congresos locales
2. BASES PARA LA APLICACIÓN DE ACCIONES AFIRMATIVAS RELACIONADAS
CON EL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO
A. Las acciones afirmativas a favor de las mujeres no generan discriminación
en perjuicio de otros grupos
B. Criterio para la aplicación e interpretación de las acciones afirmativas
de paridad
C. Facultades de las autoridades administrativas electorales para adoptar
medidas que garanticen el ejercicio de los derechos políticos de las
mujeres en condiciones de igualdad
D. Paridad y otras medidas afirmativas
3. ANÁLISIS DE DIVERSOS CASOS RELACIONADOS CON EL PRINCIPIO
DE PARIDAD
A. Paridad y procesos de selección de candidaturas de los partidos políticos.
B. Implementación del criterio de efectividad
C. Distribución competencial en el establecimiento de medidas afirmativas.
D. Criterio poblacional en medidas de paridad de género
E. Medidas afirmativas de paridad en la integración de los órganos públicos
de representación popular
F. Paridad en la integración de los órganos de dirección de los partidos
políticos
G. Paridad de género en la integración de las autoridades electorales
Capítulo III. COMUNIDAD LGBTIQ+
1. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LAS MEDIDAS AFIRMATIVAS
DIRIGIDAS A LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+
2. ¿CÓMO SE DEMUESTRA LA PERTENENCIA A UN GÉNERO POR
UNA PERSONA PARA ACCEDER A LAS MEDIDAS AFIRMATIVAS?.
3. ACCESO DE LAS PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL A LAS
CANDIDATURAS DE CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR
4. OPORTUNIDAD PARA LA EMISIÓN DE LAS MEDIDAS AFIRMATIVAS
A FAVOR DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
5. ACCESO DE LAS PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL A LOS
CARGOS DE DIRECCIÓN DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES
ESTATALES
A. Consejerías de los institutos electorales estatales
B. Presidencia de los institutos electorales estatales
6. ACCESO DE LAS PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL A
LOS ORGANISMOS DESCONCENTRADOS DE LOS INSTITUTOS
ELECTORALES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
7. ACCESO DE LAS PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL A LOS
CARGOS DE SUPERVISIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL
Capítulo IV. PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES
AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
2. DERECHO A LA CONSULTA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
3. PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PUEDEN SER BENEFICIARIAS
DE LAS MEDIDAS AFIRMATIVAS
4. OBLIGACIÓN DEL LEGISLADOR DE IMPLEMENTAR EN LAS
NORMAS ORDINARIAS ACCIONES AFIRMATIVAS PARA LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN MATERIA ELECTORAL
5. OBLIGACIÓN DE LAS AUTORIDADES ADMINSTRATIVAS ELECTORALES
DE IMPLEMENTAR ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR
DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
6. PARIDAD EN EL ACATAMIENTO DE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS
DESTINADAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
7. PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD Y DATOS SENSIBLES DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE ACCEDEN A LAS MEDIDAS
AFIRMATIVAS
Capítulo V. PUEBLOS ORIGINARIOS
1. NECESIDAD DE IMPLEMENTAR ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR
DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS (COMUNIDADES INDÍ-
GENAS Y AFROMEXICANAS)
2. REQUISITOS DE ACCESIBILIDAD A LAS MEDIDAS AFIRMATIVAS
DIRIGIDAS A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS
(AUTO ADSCRIPCIÓN)
A. Auto adscripción de personas indígenas
B. Auto adscripción de personas afromexicanas
3. DERECHO A LA CONSULTA
A. Contenido general del derecho a la consulta
B. ¿Los organismos públicos locales electorales tienen obligación de llevar
a cabo una consulta indígena dirigida a los pueblos y comunidades
indígenas de forma previa a la emisión de medidas afirmativas
en materia electoral?
4. PROGRESIVIDAD EN LAS MEDIDAS AFIRMATIVAS DIRIGIDAS
AL SUFRAGIO PASIVO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Capítulo VI. PERSONAS MEXICANAS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
1. ¿POR QUÉ DEBEN DESARROLLARSE MEDIDAS AFIRMATIVAS
EN MATERIA ELECTORAL A FAVOR DE LAS PERSONAS MEXICANAS
RESIDENTES EN EL EXTRANJERO?
2. REQUISITOS DE ACCESIBILIDAD A LAS ACCIONES AFIRMATIVAS
DESTINADAS A LA COMUNIDAD MIGRANTE
3. MEDIDAS AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS PERSONAS RESIDENTES
EN EL EXTRANJERO
A. Derecho al sufragio pasivo
a. Precedentes
a.1. Medidas afirmativas en el ámbito administrativo
a.2. Derogación de medidas afirmativas dirigidas a las
personas migrantes
B. Derecho al sufragio activo
Capítulo VII. PERSONAS JÓVENES
1. ¿LAS PERSONAS JÓVENES SON UN GRUPO VULNERABLE RESPECTO
DEL CUAL DEBEN DESARROLLARSE MEDIDAS AFIRMATIVAS
EN MATERIA ELECTORAL?
2. ¿QUÉ TIPO DE MEDIDAS AFIRMATIVAS DEBEN IMPLEMENTARSE
A FAVOR DE LAS PERSONAS JÓVENES EN EL EJERCICIO DE
LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES?
