Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Dreamery Book Store

Discriminación Y Debido Proceso. Reflexiones Para Su Entendimiento # 1 - Carlos Manuel Rosales

Discriminación Y Debido Proceso. Reflexiones Para Su Entendimiento # 1 - Carlos Manuel Rosales

Precio habitual $ 900.00 MXN
Precio habitual Precio de oferta $ 900.00 MXN
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Editorial: DERECHO GLOBAL
Edición: 2024
ISBN: 9786075985152

Los bienes y principios que privilegia y/o selecciona una sociedad o comunidad, permiten establecer la base de sus instituciones públicas y privadas, y con ello poder desarrollar su estilo de vida y destino. En los regímenes liberales, la democracia es la fuente de donde dimana el poder público, y de ahí al resto de las corporaciones y entidades, que permiten garantizar y proteger la justicia, la libertad, la igualdad, entre tantos valores. Sin embargo, y con el transcurso del tiempo se han relativizado su concepción y operación, descubriéndose que están más entrelazados de lo que se imaginaba. Lo que dirige a estudiar su fuente, la forma de entenderlos, tomando en consideración el contexto histórico, político, económico y social en el espacio-tiempo de cada pueblo.

La igualdad y la justicia son dos de los pilares de la estructura social. La igualdad sirve como un mecanismo para reconocer que hubo o hay un desequilibrio o una injusta distribución en la sociedad, por lo que su función instrumental puede ser preventiva y/o recuperativa. En la primera, las leyes postularán que no debe haber disparidad de derechos, ni exenciones, parcialidades, y menos inmunidades, para asegurar que todos tengan el mismo piso. En la segunda, la igualdad se materializa para que se deroguen las ventajas a quien haya violentado las libertades o derechos de un tercero; se instrumente la legalidad, cesando e invalidando el acto y consecuentemente, se repare el abuso.

Por otro lado, la justicia ha sido el tema por antonomasia del Estado, en que se califica y valida su existencia, en relación a la efectividad de las normas y la eficiencia de las instituciones judiciales. Pero sería erróneo indicar y colocar a la justicia, como una creación más, pues este bien es la aspiración de toda sociedad, en que se aprecia y protegen los derechos e intereses de todos. Por lo que erigir y constituir un sistema de justicia requiere además de normas, recursos humanos y materiales; que los justiciables sientan que serán escuchadas y atendidas sus peticiones y exigencias; que habrá un juicio que se sustentará en el entramado normativo, y que su impartición será conforme a lo que aspira el colectivo social.

Este texto despliega varias perspectivas en materia de igualdad y de justicia, con el afán de que se siga produciendo y reproduciendo el debate, que es lo que siempre hace falta en toda república.

Ver todos los detalles