Dreamery Book Store
Procesos Y Contextos Educativos. Máster En Profesor/A De Educación Secundaria 3ª Edición
Procesos Y Contextos Educativos. Máster En Profesor/A De Educación Secundaria 3ª Edición
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Editorial: TIRANT LO BLANCH
Edición: 2024
ISBN: 9788411837859
Índice
Introducción
Bernardo Gargallo López y Joan A. Aparisi-Romero
Capítulo 1
El sistema educativo
José Ignacio Cruz Orozco
1. CONFIGURACIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.1. Introducción
1.2. Antecedentes
1.3. Las reformas liberales
1.4. Primer tercio del siglo XX
1.5. Franquismo
1.6. Las enseñanzas profesionales
2. EL MARCO LEGAL
3. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
4. LEYES ORGÁNICAS
5. ACTIVIDADES
6.. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
7. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 2
La organización, dirección y participación en los IES
Diana Marín Suelves, M. Isabel Vidal Esteve, M. Mercedes Romero Rodrigo
y Vicente Gabarda Méndez
1. INTRODUCCIÓN
2. LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
2.1. Las enseñanzas de régimen general
2.2. Las enseñanzas de régimen especial
3. LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
3.1. Documentos que regulan la organización y el funcionamiento de los centros
3.1.1. Documentos oficiales
3.1.2. Documentos elaborados por el centro
3.2. La organización y el funcionamiento de los IES
3.2.1. Órganos de gobierno
3.3. Cauces de participación
4. EL DESEMPEÑO DE LA DIRECCIÓN
4.1. Selección y designación para el ejercicio de la dirección
4.2. Formación para el ejercicio de la dirección
4.3. Modelos de dirección
5. CONCLUSIONES
6. ACTIVIDADES
7. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA: DIEZ LECTURAS PARA SABER MÁS
8. BIBLIOGRAFÍA
9. NORMATIVA LEGAL
Capítulo 3
El proceso educativo
Bernardo Gargallo López
1. INTRODUCCIÓN
2. LA EDUCACIÓN. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
3. LA EDUCACIÓN COMO PROCESO. TEORÍA DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS
3.1. Procesos involucrados y su descripción
3.1.1. El modelo de ser humano como referente del proceso. los fines educativos
3.1.2. Los contenidos educativos y su selección
3.1.3. Procesos de diseño o planificación de la acción educativa
3.1.4. Procesos de acción o intervención educativa. Estrategias de enseñanza
3.1.5. Procesos de aprendizaje
3.1.6. Procesos de evaluación
4. PROCESOS DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN
4.1. Comunicación e interacción. Comunicación educativa
4.2. Algunas modalidades de comunicación e interacción educativas. Métodos de enseñanza.
4.3. El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
4.4. El aprendizaje dialógico. Las comunidades de aprendizaje.
5. EDUCACIÓN EN ACTITUDES, VALORES Y NORMAS
5.1. Actitudes
5.1.1. La evaluación o diagnóstico de las actitudes:
5.1.2. La enseñanza de las actitudes
5.2. Valores
5.2.1. La evaluación de los valores
5.2.2. La enseñanza de los valores
5.3. Normas
5.3.1. La evaluación del aprendizaje de normas:
5.3.2. La enseñanza de normas en el centro
6. ACTIVIDADES
6. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
7. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 4
Diseño, desarrollo y aplicación del currículum en la etapa de educación secundaria
Joan A. Aparisi-Romero
1. INTRODUCCIÓN
2. CONFIGURACIÓN DEL CURRÍCULUM
2.1. Concepto de currículum
2.2. Evolución histórica de la teoría del currículum
2.3. Componentes del currículum
2.4. Fuentes del currículum
2.5. Currículum democrático en el sistema educativo
3. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
4. CURRÍCULUM Y DIVERSIDAD CULTURAL
4.1. El concepto de cultura
4.2. Cultura como proceso o como producto
4.3. Culturas dominantes frente a culturas dominadas o subordinadas
5. MODELOS DE DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CURRÍCULUM
6 CURRÍCULUM EN ACCIÓN
7. CAMBIO, MEJORA E INNOVACIÓN EN SECUNDARIA: EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.
8. ACTIVIDADES
9. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
10, BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 5
La profesión docente
Juan García-Rubio y Alicia Ros-Garrido
1. INTRODUCCIÓN
2. LA IDENTIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA
3. LAS MOTIVACIONES PARA SER DOCENTE
4. LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA INICIAL DEL DOCENTE DE SECUNDARIA
4.1. Del CAP al Máster
4.2. Posibles cambios en la formación inicial del profesorado de secundaria
5. DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
6. DIFERENTES ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA, DIFERENTE PROFESORADO
7. A MODO DE CONCLUSIÓN
8. ACTIVIDADES
9. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
10. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 6
Acción tutorial y orientación en educación secundaria
Isabel R. Sánchez Cañada y Alfredo Pérez Boullosa
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. Orientación educativa: ámbitos de intervención
2.2. Modelos de intervención
2.3. Acción tutorial
3. ESTRUCTURA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
4. EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
4.1. Objetivos
4.2. Composición
4.3. Funciones
4.4. Funciones y tareas de los miembros del departamento de orientación
5. Orientación y acción tutorial en Educación Secundaria Obligatoria
5.1. Líneas de acción tutorial y orientadora
5.2. El consejo orientador
6. ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN BACHILLERATO
7. ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN FORMACIÓN PROFESIONAL
8. EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y EL PLAN DE ORIENTACIÓN
9. CONCLUSIONES
10. ACTIVIDADES
11. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
12. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 7
Atención a la diversidad en educación secundaria
Isabel R. Sánchez Cañada y Amparo Pérez Carbonell
1. INTRODUCCIÓN
2. PRINCIPIOS GENERALES Y MARCO CONCEPTUAL
2.1. Diversidad
2.2. Inclusión. Educación inclusiva
2.3. Escuela para todos y todas
2.4. Comprensividad y diversidad
2.5. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE)
3. PRESENTACIÓN DE MEDIDAS PARA LA INCLUSIÓN
3.1. Niveles de concreción de las medidas de respuesta educativa
3.2. Dimensiones de las medidas de respuesta educativa
3.3. Programas y otras medidas
4. CONCLUSIONES
5. ACTIVIDADES
6. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
7. BIBLIOGRAFÍA
8. NORMATIVA
9. RECURSOS PARA CONSULTA
Capítulo 8
Educación para la ciudadanía
Cruz Pérez Pérez
1. INTRODUCCIÓN
2. EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA
2.1. Evolución Histórica
2.2. La ciudadanía en el mundo actual
3. LA CIUDADANÍA COMO APRENDIZAJE MORAL Y CÍVICO
4. LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EN EL CONTEXTO EUROPEO
5. NIVELES DE CIUDADANÍA Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
6. LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EN EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
7. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EDUCAR EN LA CIUDADANÍA EN LOS CENTROS ESCOLARES
7.1. Estrategias generales de intervención educativa
7.1.1. Organizar el centro escolar según un modelo de participación democrática
7.1.2. Utilizar técnicas pedagógicas que faciliten la comunicación e interacción del alumnado
7.1.3. Educación para la convivencia y la resolución de conflictos
7.1.4. Educar en una cultura de participación y solidaridad con las necesidades de la comunidad
7.1.5. Aprendizaje-servicio
7.2. Técnicas específicas de intervención educativa
7.2.1. Plantear núcleos de interés y situaciones problema.
7.2.2. Asambleas de aula
7.2.3. Dilemas morales
8. CIUDADANÍA DIGITAL. RECURSOS Y TÉCNICAS PARA TRABAJAR LA CIUDADANÍA EN EL AULA
9. A PROPÓSITO DE LA POLÉMICA SOBRE LA ASIGNATURA
10. ACTIVIDADES
11. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
12. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 9
Convivencia y mediación escolar
Laura García-Raga e Irene Verde Peleato
1. INTRODUCCIÓN
2. LA CONVIVENCIA ESCOLAR, DESAFÍO EDUCATIVO
2.1. ¿Qué se entiende por convivencia escolar?
2.2. Problemas de convivencia escolar, conceptualización
2.3. Acoso escolar
2.4. Causas que alteran la convivencia escolar
3. ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA EN UN CENTRO EDUCATIVO Y LA GESTIÓN POSITIVA DE CONFLICTOS
3.1. Clima de clase
3.2. Participación democrática
3.3. Aprendizaje cooperativo
3.4. Coordinación del profesorado
3.5. Gestión positiva de conflictos
3.6. La provención como marco general de trabajo
4. MEDIACIÓN ESCOLAR, ESTRATEGIA DE GESTIÓN POSITIVA DE CONFLICTOS Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA
4.1. ¿Qué se entiende por mediación escolar?
4.2. La figura de mediador/a: rol y actuación
4.3. Posibles tipos de mediación
5. Plan de convivencia en los centros educativos
6. A MODO DE CONCLUSIONES
7. ACTIVIDADES
8. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
9. BIBLIOGRAFÍA
